Continúa la formación «Alimentos que transforman el mundo»

LinkedIn
Twitter
Facebook

El ciclo formativo Alimentos que transforman el mundo, continúa este febrero con dos sesiones más. Esta formación dirigida a personas profesionales del sector agrario que quieran formarse y conocer buenas prácticas e iniciativas de producción de alimentos respetuosas con el medio ambiente, el territorio y las personas que nos acercan a un sistema alimentario sostenible y justo.

El sábado 1 de febrero, de 10h a 13h, visitaremos el proyecto Olis Cuquello en la Jana, donde pasearemos por el medio de olivos milenarios y centenarios descubriendo el patrimonio natural del Maestrat. Las compañeras de Olis Cuquello nos explicarán cómo gestionan sus fincas para recuperar el suelo y la biodiversidad, a través de las cubiertas vegetales y otras técnicas que están implementando. Aparte, descubriremos en que consiste su propuesta de valor en cuanto a la producción de aceite de oliva.

El lunes 3 de febrero, de 15h a 18h, Paula Sánchez y Tereseta, facilitadoras grupales, nos harán transitar por el camino «Del ecofeminismo al trabajo que reconecta, agroecología y diversidad«, taller que se llevará a cabo en l’Horta del Rajolar en Betxí.

Las formaciones son gratuitas, pero requieren inscripción previa. Puedes inscribirte a las dos sesiones o solo a una de ellas.

Esta formación forma parte del programa Llaurant un Futur Sostenible financiado por la Vicepresidencia Primera y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que tiene como objetivo fomentar una sociedad crítica, participativa y activa, comprometida con la transición hacia un sistema alimentario sostenible y justo.

Etiquetes

Altres notícies

Entidades sociales, productoras y expertas reivindican la agroecología en la III Jornada «Llaurant» a la UJI

Referentes de diferentes áreas de la agroecología de la Comunidad Valenciana se reunieron, el pasado 13 de marzo,...

Un nuevo informe que demuestra que pagar menos por alimentarse cuesta, en realidad, más caro

¿Quién dijo que los alimentos agroecológicos y de cercanía sean más caros? Si bien esta idea prevalece en...

Arraigando la Soberanía Alimentaria desde la Escuela

Iniciamos un nuevo proyecto dentro del programa Llaurant de la Fundació Novessendes, para trabajar la alimentación justa y...